top of page
Buscar

Siendo psicoterapéuta ¿Hay que ir a terapia?

En mi humilde punto de vista, un psicoterapeuta sí debe asistir a terapia regularmente.

Mis argumentos que aplico para mí son los siguientes:


En primer lugar porque soy una persona que vive experiencias como cualquier persona, incluso cuando ya he trabajado sobre asuntos del pasado o formas de pensar o actuar que ya no resultaban funcionales y afectaban mi bienestar, surgen otras como producto de mi propio desarrollo personal, pues voy acumulando más recursos para resolver o para atravesar por épocas de reto.



En segundo lugar, porque al ejercer, estoy expuesta a que algún caso de algún cliente me sea particularmente no tan fácil de soltar, quizás me impacte más de lo que hubiera imaginado y, como parte de una rutina de autocuidado, acudo a que mi terapeuta me acompañe a revisar lo que pasa.


En tercer lugar, me ayuda a reconocer mis límites y evitar que los asuntos de los clientes afecten mi neutralidad y seguir poniendo mis conocimientos, sentir y presencia al servicio del proceso psicoterapéutico de los clientes.


Como cuarto argumento, para supervisar algún caso con el que me vea "atorada", siempre la mirada de un colega será valiosa, además de que es en un ámbito de confidencialidad, es un recurso de constante aprendizaje.


Así que, por dedicarme a la psicoterapia, no quiere decir que esté exenta de acudir con un psicoterapeuta; así como el médico no está exento de enfermarse del estómago o del corazón e ir con el especialista; así como un cocinero puede ir a comprar comida de un restaurante; es que hace sentido predicar con el ejemplo.


Iliana 📝



 
 
 

Comments


bottom of page