¿En qué casos no se recomienda la meditación?
- sanaconiliana
- 12 oct 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 dic 2022
¿Quién pensaría que habría algo negativo en la meditación, cuando existen beneficios que están probados de manera científica? Es imperativo que se pueda dar mayor difusión a los casos en los que no se recomienda la meditación.
¿En qué situaciones no se recomienda practicar la meditación?
Quien atraviesa un momento de crisis personal profunda como duelo, depresión... por ejemplo:
Quien sufre de estrés post-traumático: por ejemplo:
Quien experimenta Ataques de ansiedad

Hay estudios científicos que listan efectos adversos para los casos en los que no se recomienda la práctica de meditación:
Ansiedad
Depresión
Angustia
Alucinaciones
Desregulación del ciclo de sueño
Resurrección de episodios traumáticos
Despersonalización (ejemplo: no reconocerse en el espejo)
Dolor de cabeza, estómago, muscular, nausea, mareo.
Con esto, se puede concluir que la meditación, sí es una práctica preventiva, mas no un tratamiento que aplique en todos los casos; es importante que te conozcas, que hagas caso a lo que tu cuerpo siente, cualquier incomodidad; un aspecto importante a resaltar sobre la ética de quien enseña o instruye la práctica de meditación, que pueda guiar su actuar con conocimiento de causa e informando, buscando información y que sea capaz de orientar a las personas que les interese la meditación y ver alternativas para dar la oportunidad a que la puedan practicar en un nivel adecuado, con un estilo adecuado.
La meditación puede ser inmensamente beneficiosa, solo que no es la solución a todo, cuidemos nuestra salud mental.
En mis sesiones de numerología y alineación de chakras siempre te preguntaré si te sientes a gusto para hacer meditación de corta duración o te daré opciones y en todo momento puedes decirme si tienes alguna sensación que no sea agradable, tu eres la prioridad.
Comments